El Colocolo, técnicamente llamado Lynchailurus Colocolo, es conocido también por denominarse Gato de los Pajonales.
Es un animal carnívoro de talla mediana, alrededor de 1,5 de longitud. Es un felino al que se le distingue por poseer fuertes colmillos y a la vez unos molares preparados, lo que poseen puntas filudas, también tiene unas enormes uñas las que a la vez son retráctiles, es dueño de una excelente visión nocturna y cuenta con un rápido y flexible cuerpo.
Es un mamífero que camina con los dedos lo que es conocido comodigitígrado.Tiene las orejas pequeñas y una lengua muy áspera. La aspereza de su lengua se debe a que sus papilas se encuentran dirigidas hacia atrás.
Este gato tiene un pelaje bastante largo y por lo general es de color gris o amarillento y posee lineas oscuras en la parte de los hombros y la nuca. En las patas presenta franjas transversales y muy oscuras.
Es un animal que tiene las orejas puntiagudas y un rostro ancho. Se reproduce una vez al año, con una camada de una a tres crías tras 80 días de gestación.
La chinchilla cordillerana (chinchilla brevicaudata), es un pequeño roedor que habita en los Andes de Chile, Perú, Bolivia y argentina. Es muy difícil de encontrar, ya que estuvo prácticamente exterminado.
Se alimentan de frutas, semillas e insectos. Su gran flexibilidad les ayuda a dar grandes y saltos y mantenerse en constante movimiento por su personalidad bastante nerviosa.
Las chinchillas viven alrededor de 10 años en libertad y de 25 años en cautiverio. Se aparean durante todo el año y la hembra tiene un tamaño mayor al macho. Su gestación dura 111 días aproximadamente y por esto al nacer ya tienen pelos y dientes y a los pocos instantes están saltando y corriendo.
La piel de este animal es considerada la más suave del mundo, en cada folículo crecen entre 80 y 120 pelos no dejando sobrevivir a parásitos como las pulgas y garrapatas en ellas porque se sofocan. Su pelaje les sirve como protección en contra de sus depredadores (halcones, felinos y caninos), al momento de ser tomados el pelaje queda aferrado al cazador y la chinchilla logra escapar.
Su pelaje no solo les sirve como protección, sino que es su mayor peligro por que el hombre caza a la chinchilla para obtener su piel y usarla en la industria peletera. Se necesitan aproximadamente 150 chinchillas para hacer un abrigo y esto causo su rápida exterminación que no fue total gracias a la protección que le han dado en Chile organizaciones como la CONAF que han apoyado criaderos y zonas dedicadas a las chinchillas en la cuarta región.